Antonio Arroyo Gil
Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Madrid
Doctor Europeo en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Es autor de diversos artículos científicos y capítulos de obras colectivas sobre organización territorial del poder y derechos fundamentales, publicados en distintas revistas especializadas, así como de los libros: El federalismo alemán en la encrucijada (Sobre el intento de modernización del orden federativo en la República Federal de Alemania), de 2006, por el obtuvo el Primer Premio Manuel Giménez Abad para trabajos de investigación sobre la descentralización política y territorial; y La reforma constitucional del federalismo alemán (Estudio crítico de la 52ª. Ley de modificación de la Ley Fundamental de Bonn, de 28 de agosto de 2006), de 2009, por el que obtuvo (ex aequo) el Primer Premio Josep María Vilaseca i Marcet del Institut d'Estudis Autonòmics de la Generalitat de Catalunya, para trabajos de investigación sobre el federalismo y la autonomía política.
Ha realizado diversas estancias en centros de investigación extranjeros: Universidades de Trier y Libre de Berlín, en Alemania; y Universidad de California-Berkeley, en Estados Unidos de América.
Compagina su faceta profesional, docente e investigadora, con el activismo social y político. Es miembro de COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y Premio Pedro Zerolo a la Trayectoria 2015 por su defensa de los derechos de las personas LGTB, otorgado por este colectivo.
Contenido_publicado
En memoria de mi madre, fallecida por ELA el 19.11.2009 El pasado 25 de octubre se debatió y votó en el Congreso de los Diputados la enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Parlamentario…
Si quedaba alguna duda de que “tras el velo nacionalista se encuentra un peligroso proyecto totalitario, supremacista e insolidario”, ha quedado despejada recientemente. Que la mayoría parlamentaria en Cataluña haya investido el pasado 14 de mayo…
Los resultados de las pasadas elecciones al Parlament de Catalunya pueden ser analizados desde muy diferentes ópticas, y en función del enfoque que se adopte será posible llegar a muy distintas conclusiones. Así sucederá, desde…
Sobre la seriedad de las medidas que el Gobierno, con la autorización del Senado, puede adoptar al amparo del art. 155 CE no cabe albergar duda alguna, de ahí que quepa entender que antes de…
A la memoria de D. Francisco Rubio Llorente, maestro sabio y cercano La reforma del art. 135 de la Constitución española, llevada a efecto con suma precipitación y sospechosa “agostidad” en 2011, trajo consigo, según se…