La batalla por el relato en Panamá
El relato es uno de los recursos de poder con los que cuentan los actores políticos para mantener su autonomía, sobrevivir o crecer. En épocas de crisis, el uso de este recurso es vital para…
El relato es uno de los recursos de poder con los que cuentan los actores políticos para mantener su autonomía, sobrevivir o crecer. En épocas de crisis, el uso de este recurso es vital para…
El Ejecutivo declaró el estado de emergencia el 15 de marzo, nueve días después que se detectara el primer caso de coronavirus, con sólo 86 casos detectados. La reacción rápida del presidente Martín Vizcarra, basada…
El Poder Legislativo es esencial en democracia. Con el estallido de la pandemia, las legislaturas del mundo comenzaron a plantearse de qué manera podían continuar con su labor sin desafiar las condiciones de aislamiento preventivo….
Creo que el Estado español en su conjunto es poco eficaz, como sugiere Jesús Fernández-Villaverde en El País Negocios de 22 de marzo pasado y se deriva, también, de mis dos últimos libros publicados por…
Los gobiernos europeos esperan que las ‘apps’ de rastreo de casos les permitan relajar el confinamiento. Pero queda mucho trabajo por hacer, tanto a escala nacional como europea, antes de disminuir las restricciones. Están creciendo…
“¿Por qué algunos países –se preguntaba en un artículo de 2006 Alberto Alesina, profesor de Economía en Harvard– implementan reformas económicas con relativa prontitud y rapidez, mientras que otros las retrasan, dejando que se acumulen…
La actual crisis del coronavirus va a ser un test de estrés a la resiliencia del sistema institucional español y su división vertical (y, por tanto, territorial) del poder, algo común a otros países que…
Un antes y un después. El tsunami que ha generado la crisis sanitaria, con efectos a escala mundial, plantea la posibilidad de que se convierta en reto y en oportunidad. Sin duda, la paralización de…
La Estadística no tiene leyes fundamentales, pero si las tuviera, la primera sería: ‘Basura que entra, basura que sale’. Buenos modelos con malos datos producen malas proyecciones y peores decisiones. Por desgracia, la calidad de…
El riesgo tiene un motor persuasivo que es el miedo. El objetivo de la comunicación de riesgo es modificar un hábito o conducta. En el contexto actual, la pregunta es si los gobiernos están actuando…
Tras casi un año de parón, parece que se avecina un bien nutrido grupo de nuevas normas, muchas de ellas incorporando políticas climáticas, a tenor de los recientes anuncios de los nuevos gobiernos español y…
Los estados-nación fracasan cuando son superados por la violencia interna y ya no pueden garantizar la seguridad y la entrega de bienes públicos. Sus gobiernos pierden legitimidad, y la naturaleza misma del estado-nación se vuelve…
Uso de cookies
Esta página utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.