La transición energética es uno de los mayores retos actuales para nuestro país. Supone una transformación tan profunda que implica un cambio total de paradigma en nuestra sociedad. Su trascendencia es tal que no podemos perder este tren y debemos estar preparados para saber adaptarnos a los cambios que traerá consigo. Para ello, surge este espacio de Agenda Pública patrocinado por Red Eléctrica de España. Queremos impulsar el debate público sobre el reto de la transición energética en España.
[embed]https://youtu.be/KvpFAcm8Qe4[/embed]
Entendemos que este es un tema de gran relevancia para el futuro, pero también para nuestro presente, y que, por ello, es el momento de impulsar una sección específica dedicada a entender qué es la transición energética, cuáles son sus implicaciones y qué cambios va a suponer. Porque en esta transformación participamos todos y, por ello, buscamos el necesario consenso social y político fruto de la discusión y el debate maduro y ordenado. Un nuevo espacio para la reflexión y la creación de valor compartido para todos a partir del conocimiento de investigadores, analistas y profesionales de distintos ámbitos.
Estamos viviendo momentos de profundas transformaciones asociadas a la descarbonización y a la lucha contra el cambio climático. Una transformación imparable que conllevará múltiples cambios de fondo en nuestra economía. Y debemos llegar a tiempo. Ya no hay posibilidad de decidir si sumarse o no; simplemente debemos decidir cuándo y cómo lo hacemos. Es el momento de tomar decisiones, pues ya no podemos mirar hacia otro lado.
La transición energética es un proceso transversal que implica multitud vectores asociados a las renovables, la electrificación de la economía, los nuevos modelos de movilidad, el autoconsumo, las redes inteligentes, las interconexiones, el almacenamiento, etc. La vemos, con todos los cambios que supone, desde el optimismo, como una transformación plagada de oportunidades que hará que nuestra sociedad sea menos vulnerable y aumente la cohesión social, económica y territorial. En definitiva, la transición energética modernizará nuestra economía y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos. Todo se puede abordar, pero hay que hacerlo bien y de forma ordenada.
Ante un problema global que nos afecta a todos, tenemos la responsabilidad de actuar, trabajar todos en la misma dirección, tomar conciencia e involucrar a todo el conjunto de la sociedad en la lucha contra el cambio climático. Porque una sociedad convencida impulsará la transición energética.