-
+

¿Y si Macron es de derechas?

Lucas Ormiere

15 de Junio de 2021, 19:17

Semanas convulsas entre el partido de la derecha parlamentaria francesa, Les Républicains (LR), y el del presidente de la República Emmanuel Macron, La République En Marche! (LREM). El anuncio de la candidatura común entre Renaud Muselier (LR) y Sophie Cluzel (LREM) en la región sur (Provence-Alpes-Côte-d'Azur) ha puesto patas arriba al conjunto de la derecha francesa. ¿Fracturas sobre verdaderos retos ideológicos, o guerra sobre la táctica electoral para sobrevivir a 2022 ? LR teme volver a vivir la pesadilla del 'cascanueces' que experimentó el Partido Socialista, atrapado entre Macron y Jean-Luc Mélenchon en 2017, al quedar atrapado esta vez entre el partido del presidente y el Rassemblement National (RN) de Marine Le Pen.

El foco se ha puesto en esta región, Paca, tradicional y sociológicamente muy de derechas. En dos semanas, la candidata Cluzel (LREM) pasó de abandonar el liderazgo de la lista a anunciar que, finalmente, sí se presentaría. Hace aún una semana, el portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, describía la retirada de la lista LREM como una "aclaración a nivel nacional para Les Républicains", que se "han convertido en una fachada, un decorado de cine con personas que no tienen la misma línea en la mayoría de los temas fundamentales". Mientras tanto, el candidato de LR ya había incorporado personalidades del partido macronista, a excepción de ministros o parlamentarios LREM.

Es más, el famoso abogado Éric Dupont-Moretti, ministro de Justicia, anunció su participación a la lista de LREM en la región Hauts-de-France contra Xavier Bertrand, el mejor ubicado de su familia política en las encuestas para pelear por llegar en la segunda vuelta. Frente a él, Macron y Le Pen siguen siendo favoritos para acceder a la magistratura suprema.

¿Qué riesgos conllevan estas jugadas maestras de Macron ? ¿La victoria del Rassemblement National en algunas regiones (Paca, Hauts-de-France)? ¿Qué nos dice este psicodrama sobre el estado de la derecha francesa que Macron quiera "liquidar", "dar la estocada final" al partido LR para ganar las próximas elecciones de 2022?

[Recibe los análisis de más actualidad en tu correo electrónico o en tu teléfono a través de nuestro canal de Telegram]

Estas elecciones locales conllevan varios retos: ¿perciben aún los votantes la diferencia entre Macron y Les Républicains? ¿Será Macron de derechas?

Macron, desde el principio: ¿"lejos de la izquierda, muy cercano a la derecha"? (Jérôme Jaffré)

En 2017, con la elección de Macron como presidente de la República francesa, se anunciaba que iba a reventar el clivaje izquierda/derecha, forma de revolución que anhelaba. El presidente galo consiguió tantos apoyos de antiguos votantes del Partido Socialista como de la antigua UMP, los partidos tradicionales puestos en jaque. Además, se multiplaron las fugas desde el PS y LR hacia su partido, La République En Marche!, a partir de 2017.

Desde su elección, Macron se encontraba ya en una "paradoja" ideológica, según el politológo francés Luc Rouban: le votó el 47% de los votantes de François Hollande de la segunda vuelta de las presidenciales de 2012, según l'Enquête Électorale Française de 2017. En su mayoría, Macron no fue elegido por votantes de centro o de derechas, sino por socialistas tradicionales que no se sentían representados ni por Benoît Hamon, candidato del PS, ni por Mélenchon (La Francia Insumisa) y prefirieron hacerlo "por defecto" al mejor candidato para la segunda vuelta, según Rouban. Es más, estos votantes socialistas macronistas ya le percibían entonces como un candidato de centro o de derecha: el 56% le consideraban de derecha, el 39% en el centro, y sólo el 3% a la izquierda. El presidente ha ido perdiendo desde las elecciones europeas de 2019 y municipales de 2020 el apoyo de estos votantes en beneficio de votantes de derechas. ¿Se trató, por tanto, de una recomposición política?

¿Será Macron de derechas? Qué opinan los votantes

¿Cómo perciben los votantes a Macron y a su partido ? De no funcionar el clivaje izquierda-derecha, la mayoría debería presentarle como una opción de centro, o considerarlo como una oferta de izquierda y de derecha en las mismas proporciones.

La tendencia que se ha ido ahondando a partir del movimiento de los chalecos amarillos (finales de 2018) hasta hoy. En febrero de 2019, un mes antes de las elecciones europeas, en una escala izquierda/derecha del 0 al 10 (dónde el 0 es lo más a la izquierda, y el 10 lo más a la derecha), el 66% de la ciudadanía ubicaba a Macron a la derecha (entre el 6 y el 10), y el 17% en el centro (el 5/10). Una mayoría (el 58%) de los votantes de Les Républicains lo colocaba en la derecha. Sólo el 26% de sus propios simpatizantes, el 21% de los del partido centrista Modem y el 24% de los ciudadanos identificados con LR lo situaban en el centro político.

En otra encuesta Ipsos-Cevipof para l'Enquête électorale française, con motivo de las elecciones municipales, en marzo de 2020, cerca del 60% de los votantes ubicaban a la derecha al LREM, el 20% en el centro político y el 11% a la izquierda.

En los valores, votantes "ni de izquierdas, ni de derechas"

Si el conjunto de la ciudadanía, sus propios votantes y los de derechas ubican a Macron y a su partido en la derecha del abanico político, ¿qué diferencia a LREM de LR ? Son votantes con perfiles sociológicos diferentes, pero con valores cada vez más en común; por lo menos entre los votantes de Macron y la ala más liberal de LR.

Ya, en la Enquête Électorale Française de octubre de 2016, Jérôme Jaffré encontraba una paradoja: lo que une a los votantes de Macron es más "una forma de liberalismo económico de modernización" que cuestiones como la seguridad o la inmigración. Sin embargo, los votantes de Macron en 2017 se encontraban más cercanos de los de derechas en este último asunto que los ciudadanos sin ideología o de izquierdas. Con las pocas encuestas disponibles, hay que remontarse a estudios de opinión de finales de 2016 y a la Enquête Électorale de octubre de ese año para confirmar esta hipótesis. Según Rouban, la mayoría de los votantes de Macron pensaban en proporciones parecidas a la de los probables votantes del candidato de la derecha que "había demasiados inmigrantes en Francia", o que "el número de refugiados tenía que disminuir", o que "las penas para los delincuentes debían ser más severas". Además, se puede suponer con bastante probabilidad, a la luz de la agenda pública liderada por el presidente desde 2019, que este acercamiento ideológico se ha agudizado. Una vez perdidos los apoyos 'estratégicos' del centro-izquierda, Macron 'vuelve' a como le percibe la ciudadanía desde 2016.

¿'Jugada maestra' en beneficio del RN?

Desde 2017, ha ahondado su perfil de derechas. Según el corresponsal en Francia del El País, Marc Bassets, esto le ayudaría a conseguir el apoyo de LR en las elecciones legislativas en caso de una victoria en las presidenciales, a falta de una implantación local potente.

Sin embargo, Macron corre el riesgo de hacer que LR pierda dos regiones ('Paca' y Hauts-de-France al partido LR en beneficio del RN, dependiendo de las fusiones y retiradas de las listas de LREM en provecho de LR. En el caso de la primera de estas regiones, la última encuesta Ipsos para France Télévisions/Radio France confirma, de momento, esta hipótesis. En el caso de mantenerse en la segunda vuelta, la candidata LREM dejaría al candidato de la derecha parlamentaria, Renaud Muselier, sin posibilidad de ganar contra el candidato de la extrema-derecha, Thierry Mariani, tránsfuga de LR. En el caso de fusionar su lista con LR, se quedaría, a día de hoy, a sólo cinco puntos de la lista del Reagrupamiento Nacional (38%).

Aunque los votantes de LREM y de LR son diferentes sociológicamente, se encuentran cada vez más cercanos en lo económico y social, así como en las cuestiones de seguridad o inmigración, según Jaffré; cuestiones que siguen dominando la agenda pública. Con la mirada puesta en 2022, Macron quiere liderar una forma de "liberalismo autoritario", liberal y conservador (el término es de Luc Rouban), que convendría a los votantes de la derecha. Es más, su línea política ya se percibe como una oferta de derechas para el conjunto de la ciudadanía, así como para los propios votantes de su partido y de LR. Atrapado entre Macron y Le Pen, LR tendría que tener cuidado con el cascanueces.

Contra la pandemia, información y análisis de calidad
Colabora con una aportación económica

¿Qué te ha parecido el artículo?
Participación