Nos dirigimos hacia la paridad de mujeres y hombres en todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida, pero lo hacemos con paso de tortuga.
El Índice Europeo de Igualdad de Género, cuyos últimos resultados fueron publicados en octubre de 2020, es una herramienta desarrollada por el Instituto Europeo de Igualdad de Género (Eige, por sus siglas en inglés) con objeto de medir el progreso en la UE a lo largo del tiempo, visibilizando las áreas que necesitan mejoras y buscando diseñar unas políticas públicas más efectivas en seis áreas básicas: trabajo, dinero, conocimiento, tiempo, poder y salud.
En este índice, España ocupa el octavo lugar, con 72 puntos, dentro de la UE-28 en una clasificación liderada por Suecia, Dinamarca y Francia, frente a una retaguardia ocupada por Grecia, Hungría y Rumanía. Como país, hemos avanzado 5,6 puntos en 10 años, es decir, poco más de medio punto cada año.
Gráfico 1.- Medias UE-28
Fuente: Gender Equality Index 2020 (Eige9.
[Recibe los análisis de más actualidad en tu correo electrónico o en tu teléfono a través de nuestro canal de Telegram]
En los últimos cinco años, la brecha de género en las actividades de cuidados ha disminuido, aunque cabe destacar que el porcentaje de hombres que han asumido estas tareas de forma diaria se ha incrementado levemente; especialmente, en lo referido a las tareas del hogar.
La proporción de mujeres parlamentarias sí ha aumentado considerablemente, pero aunque se ha incrementado su presencia en el Directorio del Banco de España o en los consejos de administración de las empresas, la cifra se encuentra aún lejos de alcanzar el tramo inferior del 40%.
Gráfico 2.- Tendencias de España
Fuente: Gender Equality Index 2020 (Eige).
Por otra parte, al posar la mirada en los datos de este año, España obtiene una de sus puntuaciones más altas en el ámbito de la 'salud' (90,1 puntos), ocupando el séptimo lugar entre los países UE, y en acceso a 'recursos financieros' y 'situación económica' (77,8 puntos).
Sin embargo, hay que señalar que las mujeres siguen ganando menos que los hombres, y es que si se analiza el ítem trabajo puede observarse que ellas tienen una vida laboral más corta, menor acceso a empleos a tiempo completo o más reducciones de tiempo para cuidado de familiares.
Nuestras principales áreas de mejora se encuentran en el ámbito de los cuidados, trabajo doméstico y actividades sociales (64 puntos) y conocimiento (67,6 puntos), por la segregación en los estudios elegidos, muy centrados para ellas en la educación, salud y bienestar, o humanidades y artes. A pesar de todo, es el sexto país en este ítem.
Vivimos en el país que más ha mejorado en igualdad entre hombres y mujeres en relación con el poder y la toma de decisiones, en las esferas política, económica y social (69,4 puntos, frente a los 52,6 en que situaba en 2010), ocupando el cuarto puesto europeo. A pesar de ello, se debe señalar que este empuje se debe al ámbito político donde obtenemos 82,5 puntos, del que dista mucho el ámbito económico (64,8) y social (62,7).
Gráfico 3.- Puntuaciones de España
Fuente: Gender Equality Index 2020 (Ege).
La pandemia en la que el mundo se encuentra inmerso desde hace más de un año obliga a conocer y reconocer los impactos diferenciados que la crisis generada por el virus ha tenido en hombres y mujeres. De momento, y aunque es pronto para tener una visión completa, los estudios señalan que la Covid-19 ha agravado las desigualdades existentes entre mujeres y hombres en casi todos los ámbitos de la vida (violencia de género, empleo, cuidados no remunerados o participación), revirtiendo avances de los últimos años.
Podremos conocer con mayor profundidad su impacto generizado en el ámbito de la UE el próximo mes de octubre, cuando se publique el estudio de 2021, que pondrá especial énfasis en la salud en relación con la igualdad de género, en los desafíos que afrontan las mujeres y los hombres durante las pandemias, las desigualdades de género que surgen y las políticas públicas que mejor puedan abordarlas.
En la Declaración de la Comisión Europea con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2021 se señala que "es difícil avanzar, pero fácil retroceder. Debemos esforzarnos para que Europa siga siendo pionera en los derechos de las mujeres. La involución no es una alternativa válida y seguiremos luchando por avanzar". Que así sea.
(En la fecha en la que se ha terminado de escribir este post, todavía no se ha publicado el Informe Global sobre Brecha de Género 2021 del Foro Económico Mundial que sustentaba este artículo.)
Contra la pandemia, información y análisis de calidad
Colabora con una aportación económica