-
+
con la colaboración de

Alemania, sin tiempo que perder en la carrera por la neutralidad climática

Benjamin Wehrmann

11 mins - 11 de Enero de 2022, 12:57


El año 2022 marca un nuevo comienzo en la política alemana, ya que un Gobierno vigente ha sustituido a la veterana líder Angela Merkel después de 16 años y encara su primer año completo en el poder. La coalición tripartita liderada por el canciller socialdemócrata (SPD) Olaf Scholz ha declarado en repetidas ocasiones que mejorar la política climática de Alemania y ponerla en consonancia con el Acuerdo Climático de París será una de sus tareas más importantes.

Esto significa que la coalición semáforo -llamada así por los colores del SPD, el Partido Verde y los Demócratas Libres (FDP)- tendrá que preparar el terreno en 2022 para su ambiciosa renovación de la economía y el sistema energético alemanes, así como alcanzar los objetivos de reducción de emisiones y expansión de la energía renovable para 2030. Pero el aumento del consumo energético y la caída de la producción de las renovables en 2021 sugieren que los cambios tendrán que ser rápidos.

Tras las elecciones, el nuevo Gobierno impresionó a los observadores con una transición de poder rápida y silenciosa que condujo a un nuevo acuerdo de coalición y a la toma de posesión de Scholz a principios de diciembre de 2021. Los partidos del semáforo han tomado el relevo en un momento en el que la pandemia de coronavirus vuelve a recrudecerse en toda Europa debido a la nueva variante Ómicron, lo que significa que las primeras semanas en el poder estarán probablemente dominadas por las medidas de respuesta a la pandemia. Pero, si los partidos quieren cumplir su promesa de iniciar un verdadero impulso en la acción climática, no pueden permitirse el lujo de dejar los preparativos en un segundo plano.

"Lo que se necesita es menos política y más fijación del rumbo real", dijo Veronika Grimm, miembro del consejo de expertos económicos de Alemania, uno de los comités consultivos más importantes del país. Según Grimm, sería necesario actuar con rapidez para sentar las bases de los cambios que entrarán en vigor en los próximos años, con el objetivo de que los modelos empresariales respetuosos con el clima sean más atractivos que los basados en los combustibles fósiles. "Esto no se conseguirá de la noche a la mañana, pero debe suceder rápidamente".

[Recibe los análisis de más actualidad en tu correo electrónico o en tu teléfono a través de nuestro canal de Telegram]

Como primera prueba de su unidad en materia de clima y energía, el Gobierno ha tenido que reaccionar en la primera semana de enero al plan de la Comisión Europea de etiquetar la energía nuclear y el gas como
inversiones sostenibles en la nueva taxonomía. Los tres socios de la coalición se han manifestado en contra de etiquetar la nuclear como sostenible, pero mientras que el Partido Verde duda de que el gas fósil deba formar parte de la taxonomía, en el FDP acogen con satisfacción su inclusión. No obstante, lo más importante -como señaló el portavoz del Gobierno, Steffen Hebestreit- es que los partidos han acordaron que es necesario invertir en nuevas plantas de gas natural preparadas para el uso de hidrógeno, como tecnología puente hacia un sistema energético neutro en materia climática.

La rápida implementación del programa de acción 2022, sólo un primer paso

Los primeros 100 días en el cargo son un marcador comúnmente utilizado en los medios de comunicación alemanes para hacer una evaluación temprana de la actuación de un Gobierno recién elegido. Para la coalición semáforo, este umbral se alcanzará el 17 de marzo. Aunque es poco probable que muchas de las políticas impulsadas hayan entrado en vigor en esa fecha, el inicio del nuevo Gobierno ofrece, sin embargo, una importante visión de los eventuales conflictos que podrían obstaculizar los planes más adelante.

El nuevo Gobierno ha heredado de su predecesor un Programa de Acción Climática Inmediata para 2022. Asigna 8.000 millones de euros adicionales a proyectos de reducción de emisiones, y la mayor parte del dinero se destina a la modernización de edificios y a la descarbonización de la industria basada en el hidrógeno. Tanto el grupo de presión de las energías renovables, BEE, como el mayor productor de energía del país, RWE, han instado a la coalición semáforo a promulgar enérgicamente el programa de acción y, también, a redactar un marco claro hasta 2030 lo antes posible.
 


El uso del carbón y la energía nuclear volvieron a aumentar en 2021
 

Como primer paso para preparar las inversiones en infraestructuras más limpias, el Gabinete de Scholz aprobó a finales de diciembre de 2021 un presupuesto suplementario para impulsar el fondo de clima y transformación del país, con 60.000 millones de euros financiados mediante deuda. La medida ha sido criticada por los auditores y también podría ser objeto de ataques por parte de la alianza conservadora CDU/CSU. La CDU ha elegido al derechista Friedrich Merz como líder de la oposición, lo que sugiere que los debates sobre el rumbo general de la política climática del país pueden acentuarse. El nuevo Gobierno también ha dicho ya que ampliará a este año las bonificaciones a los compradores de coches eléctricos, añadiendo que se modificará en 2023 para que sólo se aplique a los vehículos eléctricos con un efecto positivo probado sobre el clima.

Los primeros meses de 2022 también entrañan riesgos para el Gobierno en relación con los precios de la energía y la seguridad del suministro. En medio de una crisis energética por la escasez de gas, los periodos inusualmente fríos de enero y febrero pueden encarecer aún más el gas y la electricidad, como han advertido los observadores del mercado. A esto se añade la incertidumbre sobre el papel del controvertido gasoducto Nord Stream 2 en la crisis de la frontera ruso-ucraniana. Y dado que el país cerrará sus tres últimas centrales nucleares a finales de año, la 'coalición semáforo' puede verse inmersa en una disputa sobre el momento y la conveniencia general del largamente planeado abandono de esta tecnología.

"La Cancillería debe desempeñar un papel decisivo"

Además de estar atento a la percepción de la opinión pública respecto a su propio estreno en el cargo, es probable que la coalición también tenga en cuenta las elecciones estatales de este año, incluida la más importante, la del Estado más poblado, Renania del Norte-Westfalia (NRW). El SPD espera conseguir una nueva victoria sobre la CDU y arrebatar este Estado altamente industrializado a su actual primer ministro, Hendrik Wüst, plenamente consciente de que el rendimiento de los partidos de gobierno a nivel federal influirá en las decisiones de los votantes también a nivel estatal.

Más allá de la política interna, al nuevo Gobierno le esperan enormes tareas en materia de clima y energía en la política europea y fuera de ella, dijo el asesor gubernamental Grimm. En la UE, será necesario un rápido y "decisivo esfuerzo" por parte de Alemania para el comercio de emisiones en la UE. En otros ámbitos internacionales (por ejemplo, durante su Presidencia del G-7, que acaba de comenzar, el Gobierno debería impulsar la idea de un 'club climático' internacional para armonizar y coordinar las políticas. Para el asesor del Gobierno, la cuestión decisiva a este respecto no es si los ministros individuales están avanzando rápidamente en la reducción de emisiones en sus propios sectores, sino en qué medida los diferentes poderes del Estado se interrelacionan para generar unas condiciones estructurales más coherentes.

"La Cancillería debe desempeñar un papel decisivo en este sentido", afirmó. Por supuesto, los ministerios tradicionalmente vinculados al clima (Transporte, Agricultura, Construcción, Medio Ambiente e Investigación) tendrían que presentar una estrategia viable sobre cómo piensan contribuir a los planes de reducción de emisiones. Pero además, los ministerios que hasta ahora han tenido poca vinculación con la política climática (como los de Hacienda, Asuntos Exteriores o el de Cooperación al Desarrollo) tendrán que orquestar un enfoque gubernamental coherente. "La protección del clima es un reto global", subrayó.



Lo más urgente, el impulso "masivo" a las renovables
 
Aunque son muchos los ministerios que participan en los planes climáticos de la coalición semáforo, los primeros días del nuevo ministro de Economía y Clima, Robert Habeck, del Partido Verde, serán sin duda el pistoletazo de salida ministerial más seguido por los observadores de la política climática y energética. Tras desgajar la mayor parte del Departamento de clima del Ministerio de Medio Ambiente e integrarlo en un 'superministerio' junto con el de Asuntos Económicos, Habeck ha dicho que considera que su tarea más importante en los próximos años será conciliar la reducción de emisiones con el crecimiento.

Conseguir que el crecimiento de las energías renovables se encamine a alcanzar una cuota del 80% en el consumo energético para 2030 será, sin duda, una de las tareas más difíciles a las que se enfrenta el nuevo Gobierno. La coalición semáforo ha incrementado el ya ambicioso objetivo de aumentar esa cuota renovable, lo que supone aproximadamente duplicar la capacidad en los próximos ocho años. Por desgracia, los últimos datos sobre la producción de energía indican que las renovables en el sistema eléctrico disminuyeron en realidad en 2021 por varias causas, como la lenta expansión de la capacidad y la escasa presencia de viento. Las emisiones, en cambio, parecen haber aumentado considerablemente debido a la recuperación económica y al clima frío.

Habeck dijo que el impulso que requiere la capacidad nacional de renovables -que debe crecer hasta cuatro veces más rápido de lo que lo hace actualmente- dará lugar a intensos debates en la sociedad, y explicó que hay una serie de medidas a corto plazo que pretende adoptar para sentar las bases de una expansión más rápida durante sus primeros meses de mandato. Entre ellas, un "balance de apertura" a principios de año que detalle el estado de la transición energética y las medidas de protección climáticas, así como dar prioridad a las renovables en las zonas adecuadas donde la construcción está actualmente bloqueada.

Pero el verdadero trabajo consistirá en preparar una revisión aún mayor del marco regulatorio y financiero, un esfuerzo cuyos efectos sólo serán visibles en los años siguientes. Otras medidas estrechamente relacionadas que deben iniciarse sin demora para cumplir el calendario son la preparación de la supresión del impuesto alemán sobre las energías renovables, el avance de la expansión de la red y la creación de condiciones de planificación seguras para la producción de hidrógeno verde.

Para Rainer Baake, ex secretario de Estado del Ministerio de Medio Ambiente y actual director de la ONG Fundación para la Neutralidad Climática, no existe "una única tarea crucial" para que el nuevo Gobierno prepare el necesario impulso a la transición. "Necesitamos un programa de acción inmediata que abarque todos los sectores", dijo Baake. En cualquier caso, una salida más rápida del carbón sería clave para garantizar que el sector energético haga la contribución necesaria a la reducción de emisiones para el final de la década. Y esto requeriría un impulso "masivo" en la expansión de las energías renovables. "Si la energía eléctrica adicional que necesitamos para los coches electrónicos, las bombas de calor y el hidrógeno procede de centrales de carbón o de gas natural, nos limitaremos a desplazar las emisiones y no alcanzaremos los objetivos climáticos".

(Aquí, la versión original en inglés)

[Recibe los análisis de más actualidad en tu correo electrónico o en tu teléfono a través de nuestro canal de Telegram]

¿Qué te ha parecido el artículo?
Participación