-
+

De cooperación, instituciones y políticas públicas

Marc López Plana

5 mins - 22 de Enero de 2022, 21:44

Estimadas lectoras, estimados lectores,

llegamos al cuarto fin de semana de 2022. Quien firma esta newsletter llega de una intensa semana en Chile para asistir al encuentro 'Pactos políticos y sociales para una nueva América Latina' organizado por EUROsociAL+. Quédense con el concepto cooperación técnica pública que, a mi entender, es la fórmula de colaboración clave entre estados que nos permitirá, en el presente y en el futuro, construir sociedades democráticas y socialmente inclusivas. Lean la entrevista que les dejamos en esta newsletter. 

Agenda Pública nació en España, hace casi 10 años, con una clara vocación global, y esto se concreta en la actualidad en un diálogo permanente con el nuevo momento político que vive América Latina después de las recientes elecciones en Chile. El resto de la región y Europa observan con mucha atención el proceso constituyente y el nuevo Gobierno de centro-izquierda.

En este #Blick también les ofrecemos, como es costumbre, el resumen de lo publicado durante esta semana.

¡Nuevo! Entrevista.- "Las instituciones se comprenden cuando hacen lo que dicen y dicen lo que hacen"
Entrevistamos a Anna Terrón Cusí, directora de la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (Fiiapp). 

Agenda España
 

La reforma laboral española: menos temporalidad, más equilibrio
Era un requisito de la Comisión Europea para acceder a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El acuerdo no fue fácil, pero se consiguió y España aprobó una reforma pactada entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal. Ane Fernández de Aranguiz analiza sus medidas principales. 

Ley de Vivienda: no es un problema de constitucionalidad
El Consejo General del Poder Judicial ha cuestionado la constitucionalidad del anteproyecto de Ley del Gobierno que, entre otros, fija límites a los precios de los alquileres. Los argumentos: un problema competencial y la supuesta vulneración del derecho fundamental a la propiedad privada. Los desmonta Tomás de la Quadra-Salcedo Janini.

Mucho ruido y muchas nueces... en la política autonómica
Xavier Coller y Antonio M. Jaime-Castillo presentan los resultados de una de esas investigaciones que ponen datos donde había presupuestos incompletos. Se trata de vincular la tan mentada polarización con la elaboración de leyes. Con un análisis que cubre variaciones en el tiempo y el territorio, llegan a conclusiones que generan sorpresas y dejan preguntas abiertas.

Agenda SocialDem

Los retos del centro-izquierda para diversificar su agenda temática
Esta semana, en la sección sobre la socialdemocracia que impulsamos con la Fundación Friedrich Ebert, publicamos un artículo de Matthew E. Bergman acerca de qué sucede cuando el centro-izquierda ya no tiene el monopolio cuando se trata del Estado de bienestar y la protección social. Aquí, la versión en inglés.

América Latina

El fracaso reiterado de la lucha colombiana y mundial contra el narcotráfico
Décadas de políticas e ingentes recursos dedicados a erradicar las plantaciones de droga en Colombia derivan en … "una agenda de seguridad narcotizada, un cultivo más productivo, un acuerdo de paz debilitado, un programa de sustitución desfinanciado y una situación de seguridad recrudecida". Punto por punto, Catalina Gil Pinzón explica por qué merece la pena cambiar la estrategia.

Ir contra Maduro no permite superar el 'chavismo'
La oposición venezolana ha desarrollado tres tipos de estrategias para impulsar un cambio de régimen: la electoral, la negociación y el derrocamiento. La única que ha producido algún resultado es la electoral. El sorprendente triunfo en Barinas vuelve a ponerlo sobre la mesa. María Isabel Puerta Riera lo analiza sin dejar puntada sin hilo.

Elecciones en Brasil a la sombra de su crisis institucional
Años de gobiernos del PT, la corrupción enquistada y la crisis económica explican en parte el surgimiento de un fuerte discurso anti-petista y anti-político que alentó la emergencia de Bolsonaro. Ana Tereza Duarte Lima de Barros y Jorge Henrique Oliveira de Souza Gomes identifican los déficits institucionales que explican el avance autoritario del presidente brasileño y delinean escenarios futuros, en un año electoral. 

Transición Energética

El problema nuclear
La propuesta de la Comisión Europea para incluir la energía nuclear en el catálogo de energías verdes supone, según Juan Egea, "el gran fracaso colectivo de todas las esperanzas depositadas en la Ciencia moderna". 

'Newsletters'

Far West.- Quien busque resultados distintos que no haga siempre lo mismo
Hasta hace dos décadas se enfatizaba en el registro cuasi constante de la caída de la participación electoral, que se suponía daba cuenta de la despolitización de muchas comunidades políticas en el occidente democrático. Suscríbase

Agenda España.- No es el consenso, sino la disposición a negociar 
El consenso está sobrevalorado y no sólo es improbable que ocurra con frecuencia, también cabe preguntarse por su deseabilidad más allá de un puñado de asuntos incuestionables como la protección de los derechos fundamentales. Suscríbase


Buena lectura y buen fin de semana,


Marc López 
Director
¿Qué te ha parecido el artículo?
Participación