Estimadas lectoras, estimados lectores,
nos acercamos al final del año. Es un ejercicio corriente el de
mirar atrás para estas fechas y como por aquí pensamos que ésta, como algunas otras tradiciones, su sentido tiene, nos vamos a subir al carro. Mirar lo ocurrido permite hacerse una idea de cuánto se avanzó, dónde se retrocedió, qué sigue estando eternamente pendiente en la agenda política y económica europea, latinoamericana y global (
modestísimo objetivo). Con esto en mente hoy les dejamos el #Blick, nuestro resumen semanal, que empieza con el octavo episodio de la tercera temporada del
podcast de Agenda Pública. Tomando como criterio de selección el generado por las lecturas y escuchas de nuestra comunidad lectora (a usted me refiero), comentamos los 10 artículos más leídos, los episodios más escuchados, las
newsleters más vistas y unas cuántas cositas más, todo muy condimentado con audios desde incomprensibles (Xi Jinping, para los que entendemos el chino mandarin) hasta indignantes (ya verá), con un amplio espectro de opciones intermedias. Fue un año duro y, aunque todavía no lo despedimos, con un brindis al sol también me permito cantar "
No puedes para toda la vida / Olvidar que también hubo alegrías". (Andrés Calamaro).
¡Nuevo! 'Podcast'.- Lo más leído, escuchado y comentado de Agenda Pública en 2021
Top 10:
El derecho a estar en desacuerdo; Top 9:
‘Clivajes’ políticos en España: la edad divide más que la renta o la educación; Top 8:
Meritocracia y desigualdad; Top 7:
La concentración institucional en Madrid como fuente de desigualdad; Top 6:
Suspenso del profesorado al programa bilingüe de la comunidad de Madrid… No se lo pierda, que hay mucho pero mucho más.
Agenda Europea
La laicidad francesa, ¿separación estricta entre el Estado y la religión?
Para
Víctor Albert Blanco, más que un modelo de estricta separación entre el Estado y la religión, el francés es un régimen de gobernanza del hecho religioso profundamente intervencionista.
El legado más importante de Merkel: su civismo
Señala
Jeremy Cliffe que el legado más relevante de Angela Merkel ha sido el no asumir como instrumento político la polarización y la intolerancia.
Temas globales
Una radiografía de las desigualdades mundiales
Luis Bauluz y
Clara Martinez-Toledano encuentran que, aunque España sigue las tendencias europeas, está por encima de la media tanto en los niveles de desigualdad de la renta como de porcentaje de población en riesgo de pobreza. De Agenda Pública en
El País.
Tejer ciudadanía social más allá del Estado de bienestar
Contra las pulsiones conservadores que surgen ante los cambios de época –futilidad, riesgo y perversidad–,
Gemma Ubasart y
Ricard Gomá proponen leer sus dimensiones como coordenadas de reconstrucción de ciudadanía. De Agenda Pública en
El País.
América Latina
El auge de la derecha radical en Chile
¿Cómo interpretar el auge de una derecha ultraconservadora y libertaria después de un plebiscito en el que el 78% de los chilenos se pronunció a favor de la construcción de un nuevo pacto social mediante un proceso constitucional? El análisis de
Stéphanie Alenda en
El País.
La democracia en América Latina a las puertas de un nuevo año
Dinorah Azpuru describe y compara los resultados que producen para América Latina las mediciones de V-Dem, Freedom House e Idea Internacional.
¿Apoyo a la democracia? Sí, pero…
Diego Lombardi se pregunta si realmente las élites son tan desdeñosas con la democracia, y responde con un argumentado
depende.
Agenda Educación
Repetición escolar, una mala política educativa
Xavier Bonal,
Sheila González Motos y
Adrián Zancajo demuestran que la repetición escolar no sirve a sus propósitos, no incentiva el aprendizaje, no facilita la gestión y no ahorra costes. Artículo de Agenda Pública en
El País.
Transición Energética
Transporte marítimo, el farolillo rojo en el proceso de 'descarbonización' mundial
El transporte marítimo es responsable de verter a la atmósfera algo más de 1.000 millones de toneladas de GEI cada año y, sin embargo, está significativamente por detrás de otros en lo que respecta a sus esfuerzos por reducir las emisiones. El análisis de
Carlos Bravo.
'Newsletters'
Far West.- ¿Es coherente apoyar la democracia y avalar un gobierno autoritario?
Esta
newsletter plantea que no se trata de que no existan conflictos, algo impensable en un entorno plural, sino de que existan los canales para procesarlos de forma democrática y efectiva. Y presenta un debate en torno a la interpretación de los datos sobre la fortaleza y calidad de la democracia.
Agenda España.- Sociedad, Iglesia y Estado
En Europa, pocos países viven con mayor intensidad que
el país de las luces la presencia del debate sobre la religión en el ámbito electoral. La mayoría de los responsables políticos está de acuerdo en que hay que distinguir el islam como religión del islamismo como expresión de la radicalización del islam; a partir de aquí, ¿será cuestión de tiempo lograr una mejor convivencia? Nada parece sugerir tal cosa.
Buena lectura y buen fin de semana,
Yanina Welp
Coordinadora editorial