Estimadas lectoras, estimados lectores,
Ésta ha sido una semana de puente en España y hemos aprovechado para descansar un poco. En este #
Blick encontrarán menos artículos de lo habitual. Sí les dejamos nuestro
podcast y aprovechamos para hacer una mención especial a la toma de posesión de Olaf Scholz como nuevo canciller de Alemania, cuyo Gobierno
analizaba Jeremy Cliffe en un artículo de Agenda Pública para
El País.
¡Nuevo! ¿Por qué no puedo votar si pago mis impuestos?El derecho a voto se otorga según dos vertientes, el
ius sanguinis (por origen familiar) y el
ius soli (por lugar de nacimiento). Basado en el
ius sanguinis, el voto desde el exterior para los nacionales de un país se ha ido extendiendo y está regulado en buena parte de los países de Europa y América Latina. El voto de los residentes no nacionales abre escenarios más variados y también controversias. Las consecuencias de la decisión sobre quién puede votar son profundas, ya que concierne a la definición de la comunidad política y conlleva (también) cálculos electorales. ¿Es aceptable que un nieto de españoles viviendo en Buenos Aires, que nunca ha pisado Galicia, conserve este derecho aunque no tenga la más remota posibilidad de pagar las consecuencias de su decisión? ¿Es aceptable desde un punto de vista normativo que una hija o nieta de turcos que ha nacido y crecido en Berlín no cuente con derechos políticos en Alemania? ¿Qué criterios deberían establecerse y cómo funciona en distintos países? Este episodio recurre a la voz de expertas y expertos en la materia,
Sebastián Umpiérrez de Reguero,
Luicy Pedroza,
Valeria Palanza y
Miguel Ángel Presno Linera, en conversación con
Franco Delle Donne y
Yanina Welp.
Artículos de esta semana
España y el acuerdo de 2035 sobre coches contaminantes. ¿Por qué España no firmó en la COP-26 el acuerdo sobre la prohibición de coches y furgonetas que no sean de
cero emisiones a partir de 2035? Lo explica
Cristian Quílez.
El maquiavélico referendo de reforma constitucional de la reforma. "Asumámoslo: no vamos a poder hacer ninguna reforma parcial de la regulación constitucional de la Corona, ni para suprimir la discriminación de la mujer en la sucesión ni para eliminar la inviolabilidad total del Rey." afirma
Vicente J. Navarro Marchante.
Violencia de género y pandemia, la peor cara de una realidad preexistente. "En España, durante las primeras dos semanas de confinamiento las llamadas al 016 (número habilitado para situaciones de emergencia en casos de violencia de género) aumentaron un 12,43% y las consultas en línea, un 269,57% con relación al mismo periodo del año anterior." Un análisis de
Evangelina Martich.
Venezuela 21-N: juego electoral más flexible, pero no tanto. La historiadora
Margarita López Maya analiza los resultados de las últimas elecciones ejecutivas y legislativas, regionales y municipales en Venezuela.
Buena lectura y buen fin de semana,
Marc López
Director