-
+
RAMZI BOUDINA (REUTERS)

El reequilibrio económico de Roma en el Magreb

Michael Tänchum

16 mins - 12 de Enero de 2023, 07:00

Durante los últimos diez años, Italia y Marruecos han sido dos de los países económicamente más dinámicos de la cuenca mediterránea. El ascenso de Marruecos como centro de fabricación y distribución para las empresas que buscan deslocalizar operaciones cerca de los mercados finales europeos maduros, así como de los mercados finales africanos emergentes, ha creado nuevas sinergias potenciales para una asociación comercial Italia-Marruecos más profunda. Reconociendo el potencial, Roma firmó una declaración de cooperación estratégica con Rabat el 1 de noviembre de 2019 que incluía el objetivo explícito de consolidar las relaciones económicas, comerciales y financieras entre los dos países. Centrada en los sectores de la energía, la fabricación industrial, el desarrollo de infraestructuras y el marítimo, la declaración establecía como prioridad diplomática una mayor integración de la cadena de valor Italia-Marruecos.

Durante el año anterior a la declaración y en el periodo inmediatamente posterior a su firma, varios fabricantes italianos de componentes de automoción abrieron su primera planta o plantas adicionales en Marruecos. Como resultado, la cooperación comercial Italia-Marruecos constituye ahora uno de los pilares clave de la cadena de valor de la fabricación de automóviles del Reino. Sobre la base de la cooperación industrial ya existente, Roma y Rabat están estudiando la posibilidad de cooperar en el ámbito de la energía verde. A medida que Italia se aleja del gas natural, Roma tiene la oportunidad de reequilibrar su diplomacia energética orientada a los hidrocarburos y comprometer a Rabat en los sectores de las energías renovables y el hidrógeno verde. Aprovechando su experiencia en el sector del automóvil, Italia y Marruecos pueden utilizar sus sinergias comerciales para desarrollar cadenas de valor de energía verde.

¿El reequilibrio de Roma en el Magreb? Percepciones y realidades
Al centrarse estratégicamente en los mercados de lo que los responsables políticos italianos han denominado 'il Mediterraneo allargato' (el Mediterráneo ampliado), Italia se ha convertido en el segundo mayor fabricante de la Unión Europea. Antes de la pandemia de COVID19, el valor de la producción vendida por Italia superaba en un tercio a la de Francia. Elemento crucial para el PIB italiano, la estrategia Mediterraneo allargato de Roma ha dado lugar a que las exportaciones italianas a la cuenca mediterránea superen con creces sus exportaciones a Estados Unidos y China, respectivamente. Si se examina desde la perspectiva de los datos comerciales comparativos, Marruecos parece tener una importancia comercial secundaria para Italia en la región mediterránea. En 2021, Italia fue la sexta fuente de importaciones de Marruecos, con un valor total de bienes italianos importados por el Reino de 2.970 millones de dólares. Aunque significativo, el valor de las exportaciones de España a Marruecos en 2021 era tres veces superior al de Italia y el valor de las exportaciones de Francia era el doble.  Del mismo modo, Italia fue el quinto mercado de exportación de Marruecos en 2021, con un valor de las mercancías marroquíes adquiridas por Italia que ascendió a 1.560 millones de dólares. El valor de las exportaciones marroquíes a España (7.870 millones de dólares) y Francia (7.520 millones de dólares), respectivamente, era más del cuádruple del volumen de exportación a Italia.

[Recibe los análisis de más actualidad en tu correo electrónico o en tu teléfono a través de nuestro canal de Telegram]

El hecho de que los volúmenes comerciales bilaterales de España y Francia con Marruecos -17.100 millones de dólares y 13.710 millones de dólares, respectivamente- superen con creces los 4.530 millones de dólares del volumen comercial Italia-Marruecos ha creado la impresión de que la orientación comercial de Italia en el Magreb está desequilibrada, favoreciendo a los vecinos de Marruecos. La discrepancia es más llamativa si se tiene en cuenta que el volumen del comercio bilateral de Italia con Argelia en 2021 (9.120 millones de dólares) es más del doble del comercio bilateral de Italia con Marruecos.  Italia fue el principal mercado de exportación de Argelia en 2021. Las importaciones italianas ascendieron a 6.620 millones de dólares, lo que refleja la importación italiana de gas natural argelino.  En 2021, Argelia suministró el 23% de las importaciones italianas de gas canalizado, así como el 23% de sus importaciones de GNL. El grupo energético italiano Eni, bajo el control de facto del Gobierno italiano, es el principal socio extranjero de la empresa estatal argelina de petróleo y gas Sonatrach.  La relación se profundizó aún más el 26 de mayo de 2022, cuando Eni y Sonatrach firmaron un acuerdo para aumentar el volumen de gas argelino canalizado enviado a Italia en un 26% para ayudar a compensar la pérdida italiana de suministros rusos.

La relación energética entre Argelia e Italia y los grandes activos de petróleo y gas de Eni en el oeste de Libia, cerca de la frontera argelina, han inclinado tradicionalmente la atención diplomática de Roma en el Magreb hacia Argelia. La geografía mediterránea central de Italia también influye. Roma lleva mucho tiempo promoviendo la interconectividad energética trilateral entre Argelia, Túnez e Italia, cuyo símbolo más emblemático es el gasoducto transmediterráneo de gas natural (Transmed).  Propiedad conjunta de Eni y Sonatrach, el gasoducto Transmed, de 2.475 km, es uno de los más largos del mundo y atraviesa Argelia, Túnez, Sicilia e Italia continental. Asimismo, está previsto que las redes eléctricas de Argelia, Túnez e Italia se interconecten en 2025 con la finalización de un cable submarino de 192 km y 600 MW entre Túnez y Sicilia.

Sin embargo, cuando se considera el compromiso económico de Italia en el Magreb más allá del ámbito de la relación energética de Roma con Argel y Túnez, la importancia de la relación económica de Italia con Marruecos queda más clara.  Marruecos se ha convertido en un mercado de exportación de productos italianos mejor que Argelia.  En 2021, las importaciones marroquíes de productos italianos superaron a las argelinas en un 17%.  Como reflejo de los avances en los ecosistemas manufactureros de Marruecos y el crecimiento de sus mercados de consumo, el comercio bilateral Italia-Marruecos tiende a implicar productos de mayor valor añadido.  La principal categoría de exportaciones de Marruecos a Italia es la de automóviles y componentes de automoción, lo que refleja la integración de Italia en la cadena de valor de fabricación de automóviles de Marruecos. En 2020, las exportaciones de automóviles a Italia ascendieron a más de 500 millones de dólares, lo que representa alrededor de un tercio de las exportaciones totales del Reino a Italia.

La sólida participación de las empresas italianas en el ecosistema automotriz de Marruecos ejemplifica cómo la sinergia comercial entre Italia y Marruecos funciona como una asociación en la que todos ganan y sirve como un modelo importante de cómo la asociación puede ampliarse a otros sectores económicos.

Integración de Italia en la cadena de valor de la fabricación de automóviles en Marruecos
Una de las empresas más importantes del ecosistema automovilístico marroquí es el fabricante franco-italiano de semiconductores STMicroelectronics, con sede en Ginebra.  Los circuitos integrados semiconductores ('microchips') fabricados en la planta de la empresa en Bouskoura han contribuido a garantizar la resistencia de la cadena de suministro de microchips de automoción en medio de la escasez mundial. La ampliación de la capacidad de la planta de Bouskoura para producir microchips para vehículos eléctricos (VE) fue un factor que contribuyó al avance de Marruecos en la fabricación de VE, con el Reino apuntando ahora a una capacidad de producción anual de 300.000 VE en 2025. Incluso dejando de lado las operaciones de STMicroelectronics en Marruecos, el papel que desempeñan las empresas italianas en la industria automovilística marroquí es significativo, tanto por el número de fábricas en el Reino como por la diversidad de componentes especializados que producen para apoyar el ecosistema marroquí de fabricación de automóviles.

La empresa italiana de mazos de cables SEWS Cabind, ahora propiedad de la japonesa Sumitomo, tiene tres centros de producción en Marruecos que abastecen a las fábricas de Fiat Chrysler fuera del Reino. Con sede en Collegno, cerca de Turín, la empresa lleva mucho tiempo presente en el ecosistema automovilístico marroquí: abrió su primera planta en 2001. Con otras dos plantas en el Reino, la plantilla total de SEWS Cabind en Marruecos asciende a 6.340 empleados. Magneti Marelli, con sede en Lombardía y ahora parte del conglomerado estadounidense Marelli, opera dos plantas en Tánger que emplean a un total de 700 personas. Tánger y Casablanca son las sedes de las fábricas de automóviles de Renault.  Magneti Marelli construyó su segunda planta en 2018, el mismo año en que MTA Automotive Solutions, con sede en Lombardía, una empresa italiana líder en la producción de componentes eléctricos y electrónicos para automóviles, abrió unas instalaciones de 42 millones de euros en Kénitra, cerca del emplazamiento de la fábrica de Peugeot, que inauguró sus operaciones en 2019.  Se espera que la planta de MTA dé empleo a 450 personas cuando concluya su fase final de desarrollo en 2024. En 2021, la empresa matriz de Peugeot, Groupe PSA, se fusionó con Fiat Chrysler en 2021 para formar el conglomerado Stellantis, facilitando aún más la integración de Italia en la cadena de valor. En consecuencia, Fiat empezará a producir su nuevo modelo de coche mini-eléctrico en la planta de Kénitra, donde Peugeot ya fabrica un vehículo eléctrico similar.



Muchos fabricantes italianos de componentes de automoción en Marruecos son más pequeños, generalmente emplean entre 30 y 150 personas, pero su producción de componentes esenciales es crucial para el buen funcionamiento del ecosistema de fabricación de automóviles de Marruecos. La mayoría de estas empresas abrieron sus plantas durante 2018-2020, el período inmediatamente anterior y posterior a la firma de la declaración de asociación estratégica Italia-Marruecos. Casi todas las empresas tienen su sede en la región del Piamonte, en o cerca de Turín, o en la región de Lombardía, en o cerca de Milán, lo que sugiere que las relaciones entre gobiernos regionales y municipales y entre empresas podrían desempeñar un papel vital en el avance de las relaciones comerciales italo-marroquíes en industrias fuera del sector automotriz.

Cadenas de valor de la energía verde: Una nueva frontera de la cooperación comercial Italia-Marruecos
Las energías renovables ofrecen a Italia la oportunidad de recalibrar su diplomacia energética más allá de los confines de la geografía magrebí de yacimientos de gas natural. Tal recalibración ha tenido lugar con la participación de empresas italianas en el sector de la energía eólica de Marruecos.  Enel Green Power (EGP), la división de energías renovables del gigante eléctrico multinacional italiano Enel, explota dos centrales eólicas en Marruecos con una capacidad instalada combinada de 527 MW.  Una vez finalizada la tercera planta de la compañía en el Reino, actualmente en construcción, la capacidad total de energía eólica de EGP en Marruecos será de 807,8 MW.  En 2019, cinco días antes de la firma de la declaración de cooperación estratégica Italia-Marruecos, EGP firmó un acuerdo de cooperación con el Instituto de Investigación de Energía Solar y Nuevas Energías (IRESEN) de Marruecos para una amplia gama de actividades de investigación y desarrollo (I+D) en producción, almacenamiento y distribución de energía renovable. Dado que el Ministerio de Economía y Finanzas italiano es el mayor accionista de Enel, la empresa matriz de EGP, la colaboración simboliza una nueva dirección en la diplomacia energética de Italia en el Magreb.

El nuevo enfoque de Roma también se puso de manifiesto durante la crisis del gas natural de 2022, a raíz de que Rusia interrumpiera los flujos de gas a Europa en la primavera de 2022. A mediados de abril de 2022, el entonces primer ministro italiano, Mario Draghi, visitó Argelia para asegurarse suministros adicionales de gas natural que ayudaran a compensar el déficit de abastecimiento del país. Inmediatamente después del acuerdo con Argel, el entonces ministro de Asuntos Exteriores Luigi Di Maio, que había firmado el acuerdo de cooperación estratégica de 2019 con su homólogo marroquí Nasser Bourita y permaneció en su puesto bajo el posterior gobierno de Draghi, telefoneó a Bourita para reiterar la posición de Italia de que 'Marruecos es un socio estratégico y un interlocutor clave de Italia en la región.'

Un avance importante para la cooperación Italia-Marruecos en la cadena de valor de la energía verde fue el acuerdo de octubre de 2021 entre la empresa italiana de grúas y logística Paradiso Fratelli SRL, especialista internacional en instalaciones de turbinas eólicas, y la marroquí Somalev Cranes & Logistics para formar una empresa conjunta llamada PSA Wind Services. Como indican las iniciales PSA ("Paradiso Somalev Africa"), la empresa conjunta pretende instalar centrales eólicas en Marruecos, así como en toda el África subsahariana. En junio de 2022, la empresa conjunta italo-marroquí llevó a cabo sus primeros servicios de ingeniería de elevación, manipulación y montaje en el nuevo parque eólico de 150 MW que se está construyendo en Taza (Marruecos). Con la incorporación de la fabricación de componentes de turbinas eólicas en Marruecos, así como de operaciones de I+D, como ha ocurrido en la industria automovilística del Reino, Marruecos podría convertirse en el centro de una cadena de valor de energía eólica euroafricana. Existe un potencial similar para la energía solar a través de la ampliación de la producción de células y paneles solares en el Reino.

Una de las oportunidades más prometedoras para la cooperación Italia-Marruecos reside en el esfuerzo de Marruecos por desarrollar su capacidad de producción de hidrógeno ecológico.  A diferencia del hidrógeno convencional, llamado gris porque se produce a partir del gas natural en un proceso que libera grandes cantidades de dióxido de carbono, el hidrógeno verde no contiene carbono y se produce utilizando energía renovable para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno.  El hidrógeno verde puede combinarse con el nitrógeno de la atmósfera para producir una forma verde de amoníaco, que es un insumo básico para la producción de fertilizantes. Marruecos, cuarto exportador mundial de fertilizantes pero sin producción propia de gas natural, quiere sustituir sus costosas importaciones de amoníaco derivado del gas natural por amoníaco verde producido internamente a partir de hidrógeno verde.

Aunque Marruecos ha puesto en marcha tres prometedores proyectos de hidrógeno verde con socios internacionales, el Reino aún se encuentra en la fase inicial de desarrollo de su ecosistema de hidrógeno verde. Italia tiene la oportunidad de desempeñar un papel importante en la cadena de valor del hidrógeno verde en Marruecos, como lo hace en el sector de la automoción.  Cabe destacar que la multinacional italiana de servicios petrolíferos y de gas natural Saipem y la empresa italiana Alboran Hydrogen firmaron el 4 de marzo de 2021 un memorando de entendimiento para la construcción conjunta de una planta de hidrógeno verde en Marruecos.  Aunque la planta será una de las cinco que construirá el consorcio (tres en Italia y una en Albania), la planta de hidrógeno verde se construirá para producir amoníaco verde y abastecer a la industria de fertilizantes de Marruecos.

Conclusiones
A medida que las cadenas de valor mundiales se localizan en la cuenca mediterránea y se produce la transición hacia las energías verdes, surgen nuevas sinergias para ampliar la cooperación comercial entre Italia y Marruecos. Centrarse en la cooperación Italia-Marruecos en materia de energía verde también permitiría a Roma reequilibrar su diplomacia energética en el Magreb, que se ha visto condicionada por la geografía de los yacimientos de gas natural.  Las empresas italianas ya desempeñan un papel considerable en el ecosistema de fabricación de automóviles de Marruecos y la experiencia adquirida con la integración de Italia en la cadena de valor de la automoción debería utilizarse para promover la cooperación italo-marroquí en el desarrollo de cadenas de valor de energía verde que impliquen operaciones de fabricación e I+D en el Reino. La producción de hidrógeno verde y, especialmente, de su derivado, el amoníaco verde, es un sector que encierra un gran potencial de cooperación Italia-Marruecos, ayudando al Reino a desarrollar una producción de fertilizantes sostenible y respetuosa con el clima. Marruecos ha aumentado considerablemente sus exportaciones agrícolas de alto valor, mientras que Italia es el décimo exportador mundial de alimentos agrícolas. Los fertilizantes minerales fabricados en Marruecos se están convirtiendo en una exportación de rápido crecimiento al mercado italiano, lo que sugiere que la cooperación Italia-Marruecos en materia de hidrógeno verde debería llevarse a cabo dentro de un marco más amplio que garantice la seguridad alimentaria mutua e integre las cadenas de valor para la producción de alimentos de exportación.
 
¿Qué te ha parecido el artículo?
Participación