-
+
MIGUEL GUTIÉRREZ (EFE)

Ucrania y la Unión Europea

Xavier Coller, Carles Pamies

3 mins - 24 de Febrero de 2023, 07:00

Esta semana se cumple un año de la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso cumpliendo órdenes del gobierno presidido por Putin. Tal invasión ha originado una guerra que se ha cobrado miles de víctimas. Se trata de una guerra a las puertas de Europa (o en Europa, según se mire) en la que se ha producido un alineamiento claro: la Unión Europea (junto con otros muchos actores internacionales) se ha ubicado en posiciones de respaldo activo a Ucrania

Las amenazas externas y las empresas en pro de objetivos comunes son dos circunstancias que suelen generar cohesión interna en los miembros de un grupo. La duración de esta cohesión ya es otra cuestión. En la Unión Europea (UE) hay una unidad prácticamente sin fisuras acerca del apoyo a Ucrania, una situación que no es frecuente encontrar en la UE. Dejando de lado otros escenarios más dramáticos que supongan una participación más activa en el conflicto, es previsible que esta guerra en las puertas de Europa contribuya a fortalecer la UE elevando la cohesión interna y el grado de integración

[Recibe los análisis de más actualidad en tu correo electrónico o en tu teléfono a través de nuestro canal de Telegram]

Aprovechando que el inicio de la invasión coincidió con la tercera encuesta a parlamentarios de las 19 cámaras de representación en España, se preguntó a sus señorías '¿En qué medida cree usted que el conflicto en Ucrania fortalecerá la integración europea?'. Con esta pregunta se busca identificar las percepciones acerca del impacto de la guerra sobre la cohesión interna de la UE. Las respuestas se ubican en una escala de 0 a 10 donde 0 es que no fortalecerá nada la integración europea y 10 significa que fortalecerá mucho la integración. 

Se puede observar en el gráfico (línea horizontal) que la media es del 6.5, lo que significa que, por término medio, nuestros representantes creen que el conflicto bélico incrementará la cohesión interna en la UE. Pero como todo en la vida, hay quienes lo creen más y quienes lo creen menos. Se han extraído resultados por partido para hacer un análisis somero. Se han agrupado en la categoría 'otros partidos' a aquellos representantes de un partido que no alcanzaba las 10 respuestas.



Como muestran los resultados del gráfico, las posiciones son diversas. Un grupo de partidos (PSOE, PNV, Cs, PP) muestra posiciones similares presentando medias elevadas que ubican a sus representantes en el polo de la creencia de que la guerra generará más cohesión interna. 

Los partidos de ámbito no estatal (incluyendo de manera destacada JxCAT y ERC) muestran una posición intermedia, lo que puede interpretarse como desapego de la cuestión, desinterés o escepticismo acerca del fortalecimiento de la UE con motivo de la guerra. 

Por último, existe un grupo de partidos (Podemos, Vox, Izquierda Unida) que presentan puntuaciones medias más bajas respecto de la posibilidad de que el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia termine fortaleciendo la integración de la UE.
 
Gráfico 1.- ¿En qué medida cree usted que el conflicto en Ucrania fortalecerá la integración europea? (España)

Estos resultados no sugieren afinidad ideológica ni apuntan a las posiciones que cada partido tenga respecto de la UE. Un año después de la invasión de Ucrania por tropas rusas existe una porción importante de representantes de partidos que entienden que este acto bélico que implica a la UE y se desarrolla a sus puertas probablemente fortalecerá su integración. Otro grupo de partidos no estatales se muestra más tímido respecto del efecto de la guerra en la cohesión interna. Otro segmento menor, pero no menos importante, percibe que esta guerra no conducirá a una mayor integración, aunque lo hace desde posiciones ideológicas muy dispares. 


 
¿Qué te ha parecido el artículo?
Participación