-
+
AGENDA PÚBLICA

Grandes retos para la UE y la relación transatlántica ante la política industrial y la geopolítica

Agenda Pública

21 mins - 12 de Mayo de 2023, 07:00

La semana pasada, nuestro director, asistió al 'State of the Union' que anualmente organiza el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Allí tuvo la oportunidad de encontrarse y conversar con Kathleen McNamara, profesora de Gobierno y Servicio Exterior en Georgetown University y actualmente en una estancia de investigación en el IUE como Simone Veil Fellow.
 Marc López
Con la guerra de Ucrania está pasando algo con el mercado único interior. Si necesitas una forma más rápida o ágil de tomar decisiones y necesitas invertir porque tienes un problema con tus cadenas de suministro y quieres ser autosuficiente, la forma de hacerlo es invirtiendo en política industrial. Pero si se quiere invertir en política industrial, ¿qué pasará con el mercado único? ¿Qué opina al respecto?

Kathleen McNamara
Bueno, creo que has puesto el dedo en la llaga de la tensión y del desafío. Estoy muy impresionada por lo que creo que es un momento de verdadero cambio y transformación en los fundamentos básicos del proyecto europeo que durante las últimas tres décadas aproximadamente se construyeron sobre el Acta Única Europea y el Euro, y sobre la noción de que el secreto del éxito de Europa está realmente en dar prioridad a la eficiencia del mercado. Una especie de principio universal de "abrir el mercado, tener una política de competencia realmente buena" y que realmente permitirá a Europa ser más fuerte en el mundo, ser más fuerte internamente y así sucesivamente. Pero la cuestión es, y esto es lo que estoy explorando en mi propio trabajo, que se basa en un tipo muy particular de autoridad política que utiliza la política de competencia y la regulación para gobernar. La política industrial, en cambio, es casi lo contrario. En el sentido de que estás dando forma visible al mercado y privilegiando ciertos sectores, estás eligiendo partes estratégicamente importantes de la economía y la actividad económica. No es "el mercado" quien lo hace.

Y lo que me pregunto es si la UE tiene la legitimidad política necesaria para que este proyecto tenga éxito.  Dejando a un lado la cuestión de si funciona en términos de pragmatismo, etc. Para ser honesta, creo que la transición ecológica es tan importante que estoy dispuesta a que haya ineficiencias, estoy dispuesta a que haya errores. Hay que hacerlo. El riesgo climático es tan catastrófico que, aunque creo que la Inflation Reduction Act (IRA) estadounidense, por ejemplo, va a tener obviamente algunos problemas e ineficiencias, etc., me alegro mucho de que Estados Unidos esté avanzando por fin hacia la descarbonización. Lo mismo ocurre con la UE. 

Pero realmente me pregunto si se está dando demasiado peso a la noción tecnocrática de una UE delegada y apolítica, y si esto realmente va a exigir mucha más contestación política y política electoral en torno a la UE.

Marc López
¿Qué puede pasar ahora con las ayudas estatales? Como españoles, nos preocupa especialmente lo que decida finalmente la Comisión. La Ley Chips, es otro ejemplo de la flexibilización de las ayudas estatales. En mi opinión, quizá podríamos pensar en ayudas de estado europeas, no a nivel estatal, porque si tienes ayudas de estado europeas, es la Comisión, la Unión Europea, la que podría decidir dónde y por qué invertir el dinero. Para mí, este es el camino. Pero sin más legitimidad política es difícil pensar qué hacer ahora con las ayudas estatales...

Kathleen McNamara
De nuevo, creo que estás haciendo exactamente las preguntas correctas. Lo que estoy viendo, y una de las cosas que realmente despertaron mi curiosidad, es que la UE ha creado una estructura de ayuda estatal a nivel de la UE con el llamado "Proyecto Importante de Intereses Comunes Europeos", que me parece exactamente el tipo de respuesta a la que te refieres, que es que la UE es realmente el actor adecuado para poder ampliar y mirar a través de la UE y pensar en la autonomía de la cadena de suministro en estas áreas increíblemente complejas, como chips, baterías, etcétera. Y así, los seis o siete IPCEIs que ya se han puesto en marcha, en lugar de tener una carrera de subvenciones, está diciendo, está bien, vamos a dirigir nuestra economía a nivel de la UE de la misma manera que la IRA está haciendo, Por ejemplo, vamos a intermediar la financiación y la experiencia para un laboratorio de hidrógeno en Sicilia - Estoy seguro de que hay cosas en España también. Tengo un asistente de investigación que está tratando de trazar esto. En realidad, no hay mucha información sobre la ubicación de los proyectos del IPCEI, así que sería muy interesante saber exactamente quiénes son las diferentes empresas y actores implicados y dónde están ubicados y cuánto dinero es privado, cuánto es público y cuánto es de la UE. La estructura del IPCEI, por cierto, se basa legalmente en una frase de los documentos del tratado, que dice que la ayuda estatal no está permitida excepto para Proyectos Importantes de Interés Común Europeo.

He hablado con los expertos en derecho de la competencia del IUE y me han dicho que es bastante hermético. Están en buena posición jurídica, cosa que me sorprendió. ¿Qué es un interés común europeo? En los Estados Unidos, tienes un interés nacional mucho más aparente...

Marc López
Porque se vota a un presidente.

Kathleen McNamara
Exacto. Exacto

Marc López
Se vota a un Congreso.

Kathleen McNamara
Como politóloga, me parece una pregunta muy interesante. Y como europeo, probablemente a usted también le parezca interesante. Así que creo que el marco del IPCEI es muy sólido, pero le faltan elementos clave, como una capacidad fiscal adecuada a nivel de la UE. Este nuevo momento en el que nos encontramos, este momento geopolítico, este momento en términos de cambio climático y todo lo demás, ¿forzará la creación de una verdadera capacidad fiscal a nivel de la UE? Esa es mi pregunta. ¿Y cómo ocurriría eso? Y hay una cosa que estoy escuchando en esta conferencia sobre el Estado de la Unión del IUE, y es que gran parte de la industria europea realmente quiere que la UE esté a la altura de la IRA. Y sabemos que históricamente, a lo largo de todos los tiempos, mucho de lo que sucede en términos de desarrollo político puede seguir lo que los capitalistas del sector privado quieren, y exigen ciertas cosas de su gobierno. Así que es una pregunta interesante cómo se traducirá esto en el caso de la UE.

Marc López
De hecho, algunas empresas importantes de España han decidido invertir en Estados Unidos gracias a estas subvenciones.

Kathleen McNamara
Exacto.

Marc López
Una pregunta más. Es sobre qué tipo de globalización. Porque podemos afirmar que no es posible ser realmente autosuficiente en absoluto.

Kathleen McNamara
Por qué querría serlo. La globalización aporta tantos beneficios si se gestiona adecuadamente… Ese es el punto clave.

Marc López
Y la otra pregunta es ¿en qué ámbitos se decide ser, realmente, autosuficiente? Un ejemplo: en España somos un gran productor de electricidad con renovables, pero el 95% de los paneles solares son de China.

¿Qué tipo de autosuficiencia es posible?

Kathleen McNamara
Esa es la cuestión fundamental.

Marc López
España podría tener una oportunidad ahora mismo con el precio de la electricidad. Es muy importante para nosotros porque podemos atraer empresas de fuera de España, como por ejemplo Volkswagen a Sagunto (Valencia). Ofrecemos a Volkswagen precios de la energía muy baratos. Y aquí hay algo muy competitivo para España pero...

Si tenemos capacidad para producir electricidad barata es por los paneles solares de China. ¿Qué tipo de política industrial española es posible entonces? Y para mí, hay una cuestión importante, que es ¿en qué tipo de áreas estratégicas decidimos reivindicar y decir 'esto es mío'?

Kathleen McNamara
Sí. No tengo la respuesta. Menos mal. Soy una académica. No tengo que decidir realmente. Gracias a Dios. Pero creo que, no sé si estuviste en el panel en el que hablé ayer...

Marc López
Sí, estuve.

Kathleen McNamara
Bien, dije que es un error pensar en términos binarios de globalización o desglobalización, eso no tiene sentido. En realidad, lo que tenemos que pensar, y lo que me encantaría ver en el trabajo de su propia publicación, es seguir presionando para entender mejor cómo remodelar la globalización y el régimen comercial mundial para que sea más sensible a lo que se puede considerar una globalización gestionada o calculada, como quiera llamarse, para permitir una especie de retroceso en cosas que creo que hoy en día entendemos que son una locura. Que el 80% de los chips de alto valor se fabriquen en Taiwán, esta pequeña isla situada junto a China, ¿es sensato? Y ni siquiera es necesariamente el producto de una especie de eficiencia del mercado, ¿verdad? Taiwán gastó mucho tiempo y dinero en el desarrollo de su fábrica de chips. Así que toda esta noción de que hay una especie de mercado contra los Estados, olvida que los mercados son siempre y en todas partes construidos por las autoridades políticas, incluso el neoliberalismo y la financiarización - como dijo Polayni, el ‘laissez-faire’ fue planeado. Teniendo en cuenta todo esto, creo que se trata de hacer juicios realmente sensatos sobre cómo gestionar mejor la globalización.

[Recibe los análisis de más actualidad en tu correo electrónico o en tu teléfono a través de nuestro canal de Telegram]

En cuanto a la energía, existe un trilema, del que no sé si han oído hablar, en el que tenemos que encontrar el equilibrio entre sostenibilidad, seguridad y equidad, cosas que están en tensión. Y, obviamente, limitarse a decir que no, que no vamos a importar paneles solares de China, no es la respuesta correcta, ya que debido al cambio climático los necesitamos. Así que me gustaría confiar en que las personas sensatas de la Comisión Europea y del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), por parte estadounidense, estén pensando en estas cosas. Por supuesto, Estados Unidos está en una posición más fácil en muchos casos, porque no dependemos tanto como Europa de los mercados chinos. Supongo que otra cosa en la que hay que pensar es en jugar a largo plazo. A corto plazo, sí, vamos a importar de China, etc., pero pensemos en intentar establecer nuestras propias capacidades en áreas críticas. Así que las dicotomías no son probablemente la mejor manera de plantearse estas cosas. Ya lo saben. Pero sigo diciéndolo, y algunas personas en Washington dicen que la política industrial es proteccionismo. Y yo digo: "¿Qué? No lo creo. No esta versión de la política industrial'. Es realmente diferente.

Marc López
Biden está situando el papel del estado en un lugar donde quizá en Estados Unidos no se conoce.

Kathleen McNamara
Sí. Al menos no en las últimas tres décadas.

Marc López
Sí, es fascinante. Absolutamente interesante. Necesitamos que el estado esté en la política, en la política industrial. ¿Pero qué pasa si Biden pierde las próximas elecciones? ¿Y si muchos estados europeos son conservadores? ¿Podría ser la política industrial la forma de tener una posición común entre conservadores y liberales progresistas?. Aquí se ve, por ejemplo, a Meloni. Meloni es conservadora en muchas cosas. Pero piensa de forma pragmática. Está muy interesada en el papel del Estado en las grandes empresas públicas porque sabe que es muy importante en estos momentos.

Kathleen McNamara 
Bueno, lo que estoy viendo, y creo que esto es, de nuevo, una historia increíblemente fascinante sobre la que me gustaría ver más trabajo académico y de política pública, es pensar en cómo se está desarrollando esto en términos de actores a nivel empresarial y cómo están tomando decisiones y cómo se traduce esto en términos de política partidista y electoral. Sabemos que gran parte del dinero de la IRA se destina, por supuesto, a los estados rojos, y sucede que, como en España, a veces los estados rojos son lugares que tienen mucho sol y viento y tierras vacías. Así que tiene sentido. Y también suelen ser los estados que no tienen sindicatos. Y así, sí, por supuesto, Volkswagen quiere ubicar sus plantas en estos lugares, pero VW también está haciendo la apuesta de que esto se traduce en apoyo político en ese Estado, no importa quién sea el próximo presidente. Es muy difícil que el senador de Tennessee vote en contra de las próximas versiones del IRA si eso significa que se perderán puestos de trabajo. Y de nuevo, esto es algo que me encantaría entender mejor en el contexto de la UE. ¿Vemos la misma "pork barrel politics" funcionando en Europa?

Si es así, se trata de algo nuevo y transformador para la UE que hace que la política de la UE se parezca mucho más a un sistema federalista, mucho más a un Estado nación. No se trata simplemente de un régimen regulador tecnocrático. En realidad es una especie de ‘pork barrel politics’. Siempre me ha fascinado cuando viajas por Europa y ves el cartel que dice que la UE está pagando el sitio del Patrimonio o que la UE está pagando esta carretera, o lo que sea, pero todavía no ha tenido mucho impacto en la política electoral, tal vez porque la escala es mucho menor. No lo sé. Es una pregunta interesante. ¿Cuándo se traduce una política industrial de la UE en una especie de compromiso político y de apoyo a la UE como autoridad política? No lo sé. En mi país, Estados Unidos, es muy difícil saber realmente qué está pasando. Pero me asombra lo mucho que ha conseguido Biden. Estoy asombrada e increíblemente impresionada por las personas que ha nombrado para estos importantes puestos en la Comisión Federal de Comercio, USTR, Tesoro, Comercio. Los nombramientos han sido magníficos en términos de personas dispuestas a hacer todo esto.

Creo que Obama siempre fue cauto. Siempre estaba tratando de jugar limpio con Wall Street y Silicon Valley. Joe Biden, tal vez está en un punto de su vida en el que dice, "no, no tengo tiempo para eso". Conozco a muchos de los miembros de la administración Biden y me parecen excelentes en su trabajo. Así que sí, nos preocupan las ineficiencias. Nos preocupa gastar dinero que no es más que despilfarro. Pero creo que las intenciones de estas personas son asombrosas. Creo que el debate sobre el cambio climático es radicalmente diferente de lo que era antes. Así que tengo esperanzas de que estemos en un buen momento. Ha costado mucho llegar hasta aquí, y están ocurriendo muchas cosas terribles. Pero creo que, tanto en la UE como en Estados Unidos, los gobiernos están respondiendo de forma muy adecuada.

Marc López
Dos preguntas más. Una es, ¿qué pasa con la IRA y Europa? Muchos europeos piensan que es muy problemático para Europa, pero al mismo tiempo, necesitamos que Estados Unidos lo haga, ¿verdad? Necesitamos que Estados Unidos invierta en la transición verde. Lo necesitamos. Pero al mismo tiempo, estamos muy preocupados.

Kathleen McNamara 
Lo único que podría reprochar a mis maravillosos colegas de Biden es que creo que no han prestado la atención que deberían a la parte diplomática de la IRA. Y mi opinión es que están tan centrados en conseguir que estas cosas se hagan en los EE.UU.. Y están como agazapados porque saben que lo que está en juego es increíblemente importante en términos de lo que podría suceder si Trump se convierte en presidente de nuevo, etc. Así que creo que no han dedicado todo el tiempo que deberían a tratar de trabajar diplomáticamente con los europeos para informarles de lo que está ocurriendo, para tranquilizarlos en el sentido de que no se trata de un movimiento ofensivo contra Europa y para trabajar juntos en la búsqueda de puntos en común. Creo que el ‘friend-shoring’ es una buena idea. 

Y Von der Leyen, cuando vino y se reunió con Biden hace un mes y medio más o menos, por lo que tengo entendido, fue una reunión muy fructífera que aclaró las cosas hasta cierto punto. Pero hablando con gente por debajo de ese nivel de jefe de Estado, sigue habiendo exactamente, como dices, mucha frustración por ambas partes. Mis amigos estadounidenses del equipo de Biden me dicen que están muy frustrados con los europeos. Dicen que los europeos se interponen en el camino de tratar de avanzar con la transición verde. La UE ama la Organización Mundial del Comercio y la ideología del libre comercio. Y yo digo, ¿de quién estás hablando? En primer lugar, la UE inició la transición ecológica mucho antes que Estados Unidos. Y la propia UE está teniendo su propio gran debate sobre cómo remodelar el comercio. Así que depende de con quién hables. Me gustaría saber qué piensa usted al respecto, pero caracterizar de algún modo lo que es hoy la UE en esos términos hiper neoliberales me parece flagrantemente erróneo. Así que intento decirles que es flagrantemente erróneo. Así que espero que haya más conversación, mejor diplomacia.

Marc López
Necesitamos más conversación.

Kathleen McNamara
Necesitamos mucho más diálogo. Y eso es algo a lo que espero contribuir en los próximos meses, cuando regrese a Estados Unidos, ya que participaré en distintos think-tanks.  

Marc López
¿El Roosevelt Institute?

Kathleen McNamara
Siento un gran respeto por el Instituto Roosevelt, es un grupo realmente importante, y Todd Tucker, por supuesto, es fundamental para todo este debate. Pero también la Fundación Carnegie se está involucrando. Creo que es muy importante mantener estas conversaciones.

Marc López
Última pregunta. China

Kathleen McNamara
China. Qué gran pregunta.

Marc López
¿Qué hacer con China? Un ejemplo de España, el puerto de Valencia, que es el cuarto puerto más importante de Europa. El 40% del tráfico comercial depende de Cosco, que es una empresa china. ¿Qué le parece? Porque para el Presidente del Gobierno de España es imposible decirle a Cosco que no queremos tenerlos en el puerto de Valencia. Porque si Cosco decidiera no estar en el puerto de Valencia, entonces el puerto de Valencia no sería el cuarto puerto de Europa, sería el décimo o el undécimo puerto de Europa. Es solo un ejemplo.

Kathleen McNamara
Y la gente perderá su trabajo.

Marc López
Sí, exactamente. Pero China decide, y Cosco no es una empresa normal. Es una empresa controlada por el Estado. Von der Leyen habla de seguridad económica. ¿Qué significa seguridad económica? ¿No se trata sólo de seguridad económica para Europa, sino también de seguridad económica para sus trabajadores en Valencia?

Kathleen McNamara
Bueno, esto es algo que también estoy intentando comprender. Tengo curiosidad por saber qué piensa usted. Mi impresión es que no es una cuestión resuelta dentro de la propia UE. De nuevo, depende de con quién hables. Y se trata de un debate en tiempo real. El discurso de Von der Leyen sobre China hace un par de semanas me pareció extraordinario en el sentido de que podría haber salido de la Casa Blanca o del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos. ¿No es así?  Para mí fue la declaración más geopolíticamente, no diría belicosa, pero desde luego la más contundente que podía imaginar en términos de China como futuro adversario potencial de la UE. Esto es lo que tenemos que hacer. Tenemos que despertar. Por otro lado, por supuesto, los líderes franceses y alemanes van a China y quedan muy bien con ellos cada semana. Creo que esto refleja realmente la tensión que existe entre proteger la seguridad física y la seguridad económica. Por ejemplo, en el caso de las tecnologías de doble uso, las metemos en una caja y decimos que no vamos a comerciar con China. A usted le preocupa el control portuario, porque el 40% es mucho. Así que, de nuevo, pensemos en la diversificación. Pero quizá todo deba analizarse caso por caso, con este marco más amplio de que China no es como Estados Unidos. Y como usted mismo ha dicho, se trata de empresas estatales.  Lo que lo cambia inmediatamente. Y pensando a muy largo plazo...

Marc López
¿Y qué tipo de Estado? Porque no es lo mismo una empresa controlada por el Estado chino que una empresa controlada por el Estado danés.

Kathleen McNamara
O incluso China hace diez años. Es muy diferente. Sin embargo, lo que me parece tan interesante es que cuando pienso en periodos anteriores de hiperglobalización, tenemos el cambio del siglo pasado, un sistema multipolar y Gran Bretaña, que era un actor hegemónico, pero creo que había una sensación de mayor equilibrio, de poder, de igualdad. Y todos ellos eran esencialmente los mismos tipos de regímenes. Y luego, por supuesto, estaba la Guerra Fría, y era mucho más fácil de manejar en cierto modo, porque no se comerciaba con la Unión Soviética. Ellos eran nuestro adversario. No estábamos entrelazados con ellos económicamente. Teníamos esferas diferentes.

Y luego tuvimos el período posterior a la Guerra Fría en el que, de nuevo, la apuesta que hicimos, que se hizo en Occidente, fue atraer a China al orden internacional globalizado y neoliberal y que se volviera igual que nosotros. Y así es como pensábamos cuadrar este círculo y hacer frente a todos los desafíos que teníamos. Pero eso no ha sucedido, así que ¿cómo se gestiona una relación de profunda interdependencia económica con un actor que no es una democracia liberal y del que no se está seguro? No creo que hayamos tenido esto antes en la historia, pero puede que me equivoque.

Marc López
Creo que el discurso de Jack Sullivan la semana pasada....

Kathleen McNamara
Fue increíble. Me pareció un discurso increíble el de la semana pasada. Fue realmente bueno.

Marc López
Muy parecido al discurso de Von der Leyen.

Kathleen McNamara
Sí, absolutamente. Establecer un marco claro a pesar de nuestros tiempos inciertos puede que no sea la respuesta a todas las preguntas, pero es un punto de partida necesario.
 
Read the interview in English

¿Qué te ha parecido el artículo?
Participación